lunes, 10 de abril de 2023

Domingo de Resurrección

Sábado Santo

El Sábado Santo es un día de dolor y tristeza que se destina para el silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos. 

Viernes Santo

 El viernes santo se recuerda la Crucifixión de Jesús.

Jueves Santo

Dos eventos de singular importancia tienen lugar el jueves santo según la Biblia: la última cena, donde se instituye la eucaristía y el sacerdocio, y el lavatorio de pies.

El jueves santo se suele conmemorar la institución de la eucaristía mediante la celebración de los Santos Oficios, y se recuerda la agonía y oración de Jesús en Getsemaní, en el jardín de los olivos, la traición de Judas y el arresto de Jesús.

Miércoles Santo

Pincha en la imagen para ampliar información.

Martes Santo

El Martes Santo se conmemora el día de la traición de Judas.

En el evangelio lo que sucede es la cena de Pascua que Jesús celebra con sus discípulos, Judas está presente en esta cena aunque ha traicionado a su Señor, pero guarda silencio; Jesús descubre al traidor con profundo dolor, después de ofrecerle un pan, le dice: “Judas, lo que has de hacer, hazlo pronto”, Judas sale para entregar a su Maestro. El desenlace esta próximo y Jesús lo sabe, si le van a quitar la vida es porque Él lo ha entregado libremente.

Lunes Santo

Se recuerda el pasaje de la Unción en Betania. Sucede que a su ingreso a Jerusalén el Domingo de Ramos, Jesús acude con sus discípulos a Betania, hogar de Lázaro, a quien había resucitado, según dice la historia bíblica. En dicho lugar, el retornado a la vida y sus hermanas Marta y María ofrecen una cena a Jesucristo. Aquí María toma un perfume de nardo con el que unge los pies y enjuaga la cabellera del Nazareno.
Por este hecho, Judas Iscariote pregunta por qué no se vendió tal aroma para donar el dinero de la transacción a los pobres, a lo que Jesús contesta “déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tienen siempre con ustedes,pero a mí no siempre me tienen”.Conocida la presencia de Jesús en ese lugar, un grupo de judíos acude hasta Betania no solo para conocer al Mesías, sino también ver al retornado del mundo de los muertos, Lázaro.
Este día inicia propiamente la Pasión de Cristo.

Domingo de Ramos

 El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. Es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa.

Se da a este día el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque Jesús fue obsequiado con muchísimos ramos por sus seguidores, gente sobre todo humildes. Los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la renovación de la fe en Dios. Se les atribuye ser un símbolo de la vida y resurrección de Jesucristo.

Semana Santa

La Semana Santa​ es la conmemoración anual cristiana de la Pasión,Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.
Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,​ aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es
variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar.